¿Se podrá multiplicar mediante otro algoritmo?
Veamos este ingenioso procedimiento, mediante un ejemplo:
89 x 94
El producto de esta operación es 8366
¿Cómo llegamos a este resultado por otro camino que no sea alguno de los conocidos?
V E A M O S
a 89 le faltan 11 para llegar a 100
a 94 le faltan 6 para llegar a 100
Hallamos la resta entre cada número y el complemento a 100 del otro
89 – 6 y 94 -11
89 – 6 y 94 -11
A poco que observemos, llegaremos a la conclusión de que son iguales, por lo cual elegiremos para hacer la que nos resulte más fácil.
En este caso, elegimos 89-6 = 83 (obsérvese que son las dos primeras cifras del resultado).
A continuación, inmediatamente, sin solución de continuidad, multipliquemos los dos complementos (los que están en azul)
11 x 6 = 66
¡Oh, sorpresa!
Se han obtenido las dos últimas cifras del resultado final.
ESO ES TODO, EL RESULTADO ES 8366
YA ESTÁ, FINISH, LISTO EL POLLO, ASÍ DE FÁCIL
¿Cómo? ¿0tro ejemplo? Dale…
85 X 96 = 8160
a 85 le faltan 15 para llegar a 100
a 96 le faltan 4 para llegar a 100
INDUDABLEMENTE, 85 – 4 = 81 es la cuenta más fácil de hacer
Multipliquemos los complementos:
15 X 4 = 60
El resultado final es 8160
Observaciones:
1) No se pretende cambiar el algoritmo tradicional. Un primer objetivo es mostrar que existen otras formas.
2) Si se práctica a menudo, los chicos y las chicas adquirirán el hábito de hacer esto mismo “con la cabeza” solamente y causarán asombro en propios y ajenos.
3) CUESTIONES A INVESTIGAR
· ¿Por qué las diferencias dan el mismo resultado?
· ¿Puede aplicarse a todo par de números de más de dos cifras?
· ¿Qué condición deben cumplir los números o sus complementos para que este procedimiento pueda llevarse a cabo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario