Cada uno de ellos, al final de la jornada, sólo pescó una pieza.
Al llegar a su casa, los preparan para comer en ese momento.
Al terminar de comer, Rodolfo, el más chico, que había quedado en casa, comentó entusiasmado:
-¡¡Qué ricos resultaron los tres pescados que trajeron!!
¿CÓMO PUEDE SER?
3 comentarios:
Hola Sergio:
Son un abuelo, un padre y un hijo. El padre es a la vez padre e hijo.
¿La pesqué?
Rocío
Yo este problema lo hice en clase con mis alumnos para trabajar cuestiones relacionadas a la formas de pensar y para que entiendan que lo más importante en matemática es la forma de pensar y argumentar y no tanto la de operar.
Me encontré con un obstáculo al llegar a la pregunta, no entendían cuál era el conflicto. Obviamente que una intervención sencilla del docente rápidamente entendían cual era el conflicto.
Intervenciones que dificultan: ¿Cuántas personas son dos padres y dos hijos? Dificultan porque los chicos se quedan que son cuatro y no salen de esa idea.
Otra, los chicos piensan que la pregunta está mal, porque si son cuatro personas, el que "habla" se equivocó, tuvo que haber dicho cuatro peces.
Espero que ayude en algo.
Matías Josa
Docente – Normal 5
La solución de este problema es sencilla para el adulto con criterio formado y que está preparado para efectuar una segunda mirada.
No es así en el caso de las niñas y los niños, tal como lo plantea MATÍAS, al que reconozco como uno de los mejores alumnos en mis once años en el Profesorado del NORMAL 5.
En realidad, no se trata de un problema estrictamente matemático, sino más bien de una propuesta lingüística de comprensión de textos. La forma de acertijo es la más indicada para presentar este trabajo de decodificación, ya que despierta de inmediato el interés y la sensación de desafío.
Prueba de ello, son todas las respuestas recibidas fuera del blog, más de veinte, y muchas de ellas, con la exigencia de la “aprobación” de lo enviado, mostrando así tener “el niño intacto”.
Ahora, concentrándonos en el problema propuesto, diremos para comenzar su análisis, que tenemos que explicitar LOS DATOS que se nos proporciona en el texto, puede armarse una secuencia con ellos.
1) Se dice que son dos padres y dos hijos
2) Cada uno atrapó uno y sólo un pez
3) En total, llevaron a la casa, tres pescados.
La sumatoria de los dos últimos datos, nos asegura la certeza de que se trata de tres personas (¿de acuerdo?), y pone en duda la “linealidad” del primer dato.
Todo esto, nos lleva a efectuar la última y definitiva pregunta:
“¿Qué relación debe existir entre ellos, como para que un conjunto de tres personas pueda ser descripto como formado por dos padres y dos hijos?”
Indudablemente, surge la necesidad que una de ellas cumpla los dos roles y de este sencillo razonamiento que la solución es que intervengan un abuelo, un padre y un nieto.
Casi al final, les cuento que este problemita fue fundamental para mí, para introducir a los alumnos en el conocimiento de las operaciones conjuntistas: (REUNIÓN E INTERSECCIÓN).
Pero… ésa fue otra época.
Publicar un comentario