Si bien este problema fue resuelto y comentado, podemos dar ahora una vuelta más alrededor de él, para “extraerle más jugo” y aprovecharlo con alumnos del secundario.
Si llevamos su enunciado al lenguaje simbólico, su desarrollo es POLINÓMICO y bien puede convertirse en una función, considerando como variable (x) a la cantidad de niñas, mochilas, etc., lo que multiplicaría sus posibilidades para ser aprovechado para introducir temas nuevos, en el territorio del álgebra.
Sería apropiado para trabajar en primero o segundo año de Media con un enunciado de este tipo:
EN UN MICRO ESCOLAR VIAJAN 2 CHICAS QUE LLEVAN 2 MOCHILAS CADA UNA, DENTRO DE LAS CUALES, HAY DOS GATOS, ¿CUÁNTAS PATAS O PIERNAS HAY EN TOTAL?
En este caso, el desarrollo polinómico es más simple, lo que permite aplicarlo rápidamente al caso de que sean 3 las chicas, las mochilas y los gatos. A continuación se procede de manera similar para 4 chicas, para 5, etc. y llegar una fórmula gral. en base a x, que permita resolver el problema para cualquier valor que pueda tomar x.
Por ahora nada más. Pacientemente quedo a la espera de comentarios, RELATOS DE EXPERIENCIAS CON LOS ALUMNOS y sobre todo de la expresión general en función de x.
Esta situación da para más, pero . . .
ESTO QUIERE SER UN DIÁLOGO CON UDS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario